• Nuestro Ecosistema
    • Historia
    • Perfil del alumno
    • REBS Alumni
    • Conoce a nuestro equipo
    • Preguntas frecuentes
  • Agenda
  • MBA Inmobiliario
    • Presencial o In/Live
      • Barcelona
      • Madrid
      • Málaga
    • Online
    • MBA a medida
    • Programas de especialización
  • REBS Alumni
    • Oportunidades profesionales
  • Investigación
    • Cátedra de Investigación Inmobiliaria
    • Tendencias inmobiliarias de España. Entrevistas a sus protagonistas
  • Alta Marketplace
  • Blog
  • Qué necesitas
Real Estate Business School
  • Nuestro Ecosistema
    • Historia
    • Perfil del alumno
    • REBS Alumni
    • Conoce a nuestro equipo
    • Preguntas frecuentes
  • Agenda
  • MBA Inmobiliario
    • Presencial o In/Live
      • Barcelona
      • Madrid
      • Málaga
    • Online
    • MBA a medida
    • Programas de especialización
  • REBS Alumni
    • Oportunidades profesionales
  • Investigación
    • Cátedra de Investigación Inmobiliaria
    • Tendencias inmobiliarias de España. Entrevistas a sus protagonistas
  • Alta Marketplace
  • Blog
  • Qué necesitas

Proptech y Digital Business

  • Inicio
  • Blog
  • Proptech y Digital Business
  • PROPTECH: ¿disrupción o evolución natural dentro del Sector?

PROPTECH: ¿disrupción o evolución natural dentro del Sector?

  • publicado por Marta González Muñoz
  • Categorías Proptech y Digital Business
  • Fecha 13 noviembre, 2020

No sé si te ocurre también a ti, pero yo necesito entender el para qué de las cosas para poder creer en ellas y hacerlas parte de mí. A raíz de interesarme por el Proptech (empresas tecnológicas innovadoras dentro del sector inmobiliario), he tomado más conciencia de por qué estamos donde estamos y hacia dónde vamos ineludiblemente.

La tecnología entendida como catalizador de éxito, avance y aporte de valor, nos va a llevar a crear nuevas oportunidades de negocio. A su vez, influirá “la actitud” con la que afrontemos los momentos que vivimos, lo que definirá nuestra estrategia.

¿Cómo enfocas esta crisis? ¿Es para ti una “oportunidad” o una “amenaza”?.

Te recuerdo algo que ya sabes, “hay menos competencia en la excelencia que en la mediocridad” y también, “que si siempre haces bien tu trabajo, es porque se halla por debajo de tu capacidad” (Linda Tsao Yang).

Es tiempo de cambiar… ¿no crees?

¿De dónde partimos?

  • El Sector Inmobiliario, por tradición no ha convivido ni con la innovación, ni con la tecnología, porque siempre fue un sector muy tradicional circunscrito a un ámbito local, en el que no existían grandes promotoras que invirtiesen en innovación o nuevas tecnologías. En otros sectores, se destina alrededor de un 5% a I+D, mientras que en el Sector Inmobiliario, la inversión en innovación nunca fue superior al 1%.
  • Es un Sector muy regulado y complejo, lo que no favorece que las empresas de Proptech (que para que sean rentables deben ser escalables y de crecimiento estable) se implanten y, además, por su propia naturaleza, en este Sector en el que hay tantos intervinientes (promotor, arquitecto, constructor, ingenieros, bancos, aseguradoras..), la cadena de valor está desagregada, lo que dificulta la cohesión que requieren muchos de estos modelos.
  • Tradicionalmente, era un Sector poco transparente. Las empresas preferían reservarse información, porque entendían que así tenían una ventaja competitiva frente al resto, pero desde el Proptech se está apostando por mayor transparencia y por un uso más racional y ágil de la información.

Pero debido al ritmo vertiginoso al que evoluciona todo en la sociedad actual, el Sector Inmobiliario se ha visto obligado también a cambiar de forma acelerada.

Ya no se piensa tanto en “proyectos” únicos y diferentes entre sí, sino en “productos” que requieren de otras formas de colaboración y producción.

¿En qué Aspectos nos ayuda el Proptech?

Sin duda, aporta valor a todo el proceso de la cadena inmobiliaria:

  • Desde la compra del suelo a través de un gran Marketplace que nos ayude a localizar, comprar y vender productos, dotando al proceso de compra de una mayor transparencia e igualdad de oportunidades.
  • Mejorando los diseños, como la base de todo el proceso, porque un proyecto bien diseñado resultará más sencillo de ejecutar. Para esto, el BIM, los sistemas de inteligencia artificial y la tecnología, ayudan a reducir los errores en el diseño, acortando con ello los plazos de entrega de los proyectos que serán más precisos en menor tiempo.
  • Con plataformas integradas que permiten un trabajo más colaborativo, lo que nos hace más eficientes, generando ahorro.
  • Aplicado a la Construcción, por lo que cada vez, hay más empresas que invierten en integrar la cadena de valor. El diseño industrializado permite nuevos formatos de construcción que antes eran impensables.
  • En el ámbito de la financiación particular, se viene apostando cada vez más por la “financiación alternativa”, reinventando la financiación a través de plataformas colaborativas y soluciones novedosas.
  • En comercialización, donde el Proptech es ya una realidad. Hoy parece inviable que no se realicen por ejemplo, visitas virtuales a las viviendas y se usa el marketing online para la captación de leads, formalizándose contratos mediante una firma electrónica reconocida.
  • También nos ayuda en la postventa, recepcionando mucho mejor toda la experiencia de usuario.
  • Surgen nuevas empresas que apuestan por innovar en facilitar trámites del día a día relacionados con la vivienda, a través de la domótica, el internet de las cosas y soluciones similares que nos facilitan incluso la contratación y el alta de suministros a golpe de click.

Aprender de estas empresas enfocadas al Proptech e invertir en procesos tecnológicos debe ser una evolución natural en el Sector Inmobiliario. Reto también aplicable al Sector Público.

Cuando todas estas sinergias estén alineadas, entonces, se podrán generar relaciones de mayor confianza y transparencia que redunden además en acciones de mayor “compromiso social”, que seguro nos van a dar una ventaja competitiva (valor añadido) frente a otros.

¿Os resultó útil mi artículo? Si ha sido así puedes recomendar, compartir o comentar conmigo, 🙂

Contacta con ella a través de su Linkedin: Marta González Muñoz

Etiqueta:cadena de valor, I+D, innovacion, nuevas tecnologías, proptech, tecnología

  • Compartir:
author avatar
Marta González Muñoz

Soy Abogada de Empresa, especializada en Derecho Inmobiliario, mercantil, civil e hipotecario y alumna del MBAi Inmobiliario en REBS. Trabajo en el Departamento Legal de una Promotora Inmobiliaria y, anteriormente, he ayudado a dos equipos directivos distintos, a constituir y desarrollar con éxito tres grandes proyectos empresariales desde cero.

Me apasiona el Sector Inmobiliario, que es, ha sido y será, uno de los principales motores de nuestra economía y que responde también, a cubrir una necesidad social y por ello, me he preocupado por adquirir una visión integral de todo el proceso inmobiliario completo para entender mejor las necesidades de cada proyecto y de cada área del equipo.

Creo, en un mundo social y estoy convencida de que los negocios también deben serlo. Estoy segura de que las empresas mejorarán sus modelos de negocio si no olvidan escuchar las necesidades de las personas (sus clientes) y centran sus objetivos en generar alianzas sólidas porque ahora más que nunca, debemos entender los negocios desde el “win to win”.

En mi perfil de LinkedIn, encontraréis otros artículos míos, que, junto a esta reseña, espero puedan serviros de guía para conocerme un poco mejor.

Publicación anterior

Alumni Talks by Rebs - Alfredo Ferrán, alumno Cooperativas de Viviendas
13 noviembre, 2020

Siguiente publicación

Faculty Talks by Rebs - Situación Actual y Futura del Retail
19 noviembre, 2020

Buscar

Categorías

  • Coliving
  • Cooperativas de viviendas
  • Gestión de activos inmobiliarios
  • Marketing Inmobiliario y comercialización
  • Noticias REBS
  • Promoción inmobiliaria y construcción
  • Proptech y Digital Business
  • Sin categoría
  • Tendencias inmobiliarias
  • Urbanismo y gestión de suelos
  • Viabilidad y finanzas inmobiliarias
Miembro de:
   
Centro colaborador formación RICS en España (AssocRICS).


Sede académica de Andalucía:




(+34) 640 581 287

info@rebs-edu.com

Preguntar por Whatsapp

La escuela

  • Sobre Real Estate Business School
  • Nuestros alumnos
  • Preguntas frecuentes

Investigación

  • Oportunidades profesionales
  • Pulsímetro Inmobiliario
  • Cátedra de Investigación Inmobiliaria

Formación

Recomendamos

  • Blog inmobiliario
  • Pulsímetro Inmobiliario
  • Espacio solidario

2020 | Real Estate Business School ®

  • Aviso legal
  • Política de privacidad

¿Necesitas más información?

¡Cuéntanos tus dudas! Contactaremos contigo inmediatamente

Contacta con nosotros