La Universidad de Málaga y Real Estate Business School suscriben la Cátedra Inmobiliaria de Investigación
Tras el acto de firma protocolario, la Cátedra Inmobiliaria de Investigación presentó las principales tendencias del sector a nivel provincial
La Universidad de Málaga y Real Estate Business School, a través de su rama de formación Cátedra Inmobiliaria de Investigación, anuncian la firma de un convenio de investigación inmobiliaria con el objetivo de mejorar y divulgar científicamente dichas investigaciones, aportando aplicaciones prácticas al sector inmobiliario y a la construcción.
En el acto de presentación estuvieron presentes, por parte de la Universidad de Málaga el Rector, D. José Ángel Narváez Bueno, el Decano de la Facultad de Económicas, D. Eugenio J. Luque Domínguez; el Director Académico de la Cátedra, D. Rafael Becerra Vicario y el Director del Dpto de Finanzas y Contabilidad, D. Julio Diéguez Soto. Mientras que por parte de Real Estate Busines School participaron en el acto D. José Antonio Pérez Ramírez, Director de la entidad; D. Francisco Javier Pérez Ramírez, Director de Servicios Corporativos, y Dª Carmen Herrera Checa, Directora Académica.
La Cátedra Inmobiliaria de Investigación, adscrita al Departamento de Finanzas y Contabilidad de la UMA, se establece como una estructura específica para la ejecución de actividades docentes, académicas e investigadoras dentro del mundo inmobiliario. La escuela Real Estate Business School patrocinará las actividades dentro del programa de la Cátedra, tanto en docencia como en investigación, en las que podrán participar como colaboradores otras entidades e instituciones públicas y privadas, a efectos de financiación y apoyo de acuerdo a las condiciones establecidas en el convenio por el que se crea la Cátedra.
Entre los objetivos de la Cátedra Inmobiliaria de Investigación destacan el análisis económico y financiero del sector inmobiliario y su seguimiento temporal; el estudio de tendencias de mercado en el sector inmobiliario; ayudar en la formación de profesionales del sector; impulsar la creación de bases de datos sectoriales y el análisis estadístico y la transferencia del conocimiento en el ámbito inmobiliario, así como una constante medida de las necesidades sociológicas con base constructiva, rehabilitación o adaptación de espacios que permitan mayores índices de felicidad, tanto a nivel residencial, turístico, cultural, deportivo, hotelero, industrial o de servicios.
Para ello, la Cátedra Inmobiliaria de Investigación contemplará e impulsará actividades complementarias como jornadas de trabajo para profesionales y docentes, trabajos de colaboración para aportación de conocimiento entre investigadores de la UMA y el sector privado, el patrocinio de cursos profesionales o la difusión de los resultados de la investigación, entre otros.
Tras el acto de firma, en la Facultad de Económicas, se presentaron ante los medios los datos de la XXVII edición del Pulsímetro Inmobiliario de Málaga. Este pormenorizado estudio analiza los principales indicadores del sector inmobiliario, apuntando a la continuidad de crecimiento alcista experimentada en el sector en los últimos años, alertando de los puntos críticos a superar, para conseguir un crecimiento sostenible.

Este estudio se basa en el análisis de las últimas cifras oficiales publicadas por organismos nacionales como el INE, el Ministerio de Fomento, registradores de la propiedad, colegios profesionales y servicios de estudio de la banca, junto al trabajo de campo vía encuestas, focus group y entrevistas a clientes y operadores del mercado.
La tendencia alcista que observa en el mercado inmobiliario malagueño queda patente en la previsión del número de proyectos iniciados en la provincia en 2019, 10.226, lo que supone un incremento del 16,17% con respecto al año pasado. Se estima también que los proyectos terminados aumenten este año un 31,45%, alcanzando un total de 3.435 proyectos. Se prevé también que en 2019 aumente tanto el número de compraventas realizadas, en un 7,65%, como el valor medio de las mismas, en un 4,82% pasando de 180.107€ a 188.796€. En cuanto al stock de viviendas disponible, en la provincia de Málaga continuaría el descenso, un 34,76% previsto para este año, lo que dejaría este indicador en un total de 462 viviendas.
La elaboración del Pulsímetro Inmobiliario es un ejemplo de la utilidad práctica que supondrá la firma de este convenio de colaboración entre la Universidad de Málaga y Real Estate Business School.