
Alianzas empresariales que aumentan la Cadena de Valor
Atravesamos, por la crisis sanitaria que vivimos, un momento de “inestabilidad generalizada” que afecta a todos los sectores económicos, pero ya desde los primeros meses de este año se manejaban previsiones que apuntaban a una cierta moderación de crecimiento en el Sector Inmobiliario, por lo que las rentabilidades de los proyectos a menudo se estrechaban mientras seguía aumentando la competencia dentro del mismo.
Nos toca, una vez más, reinventarnos de nuevo y mirar más allá.
Podemos seguir trabajando igual (“porque siempre se ha hecho así…”) o hacer cosas de forma diferente, intentando aumentar nuestras competencias, poniéndonos un paso por delante del resto, diferenciándonos y avanzar. Por eso, “los modelos colaborativos están en auge”.
Esta crisis ha evidenciado la necesidad de aumentar nuestra propia resiliencia personal, pero también empresarial, económica y social. Nuestros negocios deben poner al cliente en el centro de todo, gestionando alianzas empresariales que potencien nuestra cadena de valor. Sumar con otros profesionales confiables que aumenten nuestro valor competitivo y multipliquen nuestros beneficios debe ser también nuestro reto.
Toca reinventarse y avanzar al ritmo que lo hace la sociedad y lo hacen otras empresas, y en sintonía con un mundo en constante transformación. Cada vez cobra más valor el término “learnability” entendido como el deseo y la habilidad de aprender rápida y eficazmente de forma continua. Esta forma de trabajar debería ser parte de toda cultura organizativa eficiente que quiera impulsar sus proyectos de forma más ágil.
Comunicar de forma atractiva “nuestra propuesta de valor” atendiendo a una demanda real, siendo coherentes, competitivos y confiables, aumentará nuestras probabilidades de éxito.
El Sector Inmobiliario atraviesa un momento de transformación en el que se apuesta por la diversificación del producto…
Donde el trabajo más artesanal debe ya convivir con procesos más digitales y equipos versátiles. Se apuesta por nuevas líneas de negocio que responden a necesidades “reales” no cubiertas: El Coliving, como espacio residencial capaz de generar sinergias y servicios nuevos, espacios de coworking que descentralicen los centros de trabajos de grandes empresas y que acerquen al trabajador a centros de trabajo más cercanos a sus domicilios, el auge de proyectos “build to rent”, como solución eficaz para jóvenes que necesitan acceso a una primera vivienda, el compartir proyectos con otros socios que doten de personalidades distintas a nuestras ideas, haciéndolos más viables y rentables, parecen indicar el camino a seguir.
Toca ser más flexibles, apostar por “la colaboración”, aunar valores y personalizar el trato, fomentar la escucha atenta y una eficiente atención al cliente. Me viene a la cabeza una frase que ahora cobra más sentido para mí: “La verdadera competencia consiste en crear valor y no en vencer a los rivales”. (Michael Porter)
¿Cómo se puede desde el Sector Inmobiliario contribuir a una mejora social?
Generando empleo, creando oportunidades, activando flujos económicos y colaborando con las Instituciones públicas para dar credibilidad al sistema, comprometiéndonos con el cambio climático y los desarrollos sostenibles, generalizando estrategias constructivas estandarizadas que en el corto plazo ayuden a garantizar la estabilidad de los precios constructivos y acortando plazos de construcción en beneficio del promotor pero sobre todo del cliente final.
¿Qué retos nos quedan aún por afrontar?
- La agilización de los tiempos de concesión de licencias por parte de las Administraciones.
- Dar ese impulso “real” a la necesaria colaboración público – privada, cediendo suelos propiedad de la Administración en los que promover viviendas asequibles (ya sea vía propiedad o para alquiler) que contribuyan a facilitar el acceso de los jóvenes a su primera vivienda.
- Con políticas fiscales que incentiven la compra de vivienda y el alquiler y atraigan la inversión.
- Garantizar el acceso a la financiación de los que tienen menos ahorros mediante la concesión de avales.
“La ocasión hay que crearla” nos decía Francis Bacon, y en momentos de incertidumbre, compartir fortalezas y riesgos con otros puede ser la diferencia que permita aumentar los beneficios, crear empleo y alcanzar los objetivos deseados.
Alianzas empresariales que aumentan la cadena de valor, por Marta González, antigua alumna del MBAi Inmobiliario.
Marta González Muñoz