
El Real Estate abre sus puertas a los Nómadas Digitales por el mundo WEB
El Real Estate abre sus puertas y ventanas a los Nómadas Digitales
Te estarás preguntando… ¿Qué es un nómada digital?
Un nómada digital es una persona que utiliza la tecnología y la conectividad a internet para trabajar de manera remota mientras viaja y explora diferentes lugares en el mundo.
El telework ha llegado a sus vidas para quedarse.
No está atado a una ubicación específica y puede ejercer su profesión o llevar a cabo sus negocios desde cualquier lugar siempre que tenga buena conexión a internet. Esta definición u otras, incluidas en la RAE, podrían valer.
De cualquier forma, cuando se trata de diseñar, explotar, mantener y rentabilizar un inmueble con la inversión que conlleva, desde la compra y gestión del suelo, proyectos, licencias y mantenimiento edificio junto a sus servicios, en su caso, resulta clave saber qué necesitan, cuánto pueden pagar, cuáles son los tiempos medios de estancia, perfil, servicios añadidos, etc.., como condiciones necesarias para decidir la inversión inmobiliaria hacia la conquista de los nómadas digitales en cualquier territorio del mundo, donde los fondos de pantalla tienen que ser reales, con verde natural y buen clima, es decir, España destino ideal.
Sin embargo, no solo se tienen que dar las condiciones necesarias para captarlos por producto y servicios, sino que la condición suficiente de su marco legal, jurídico y fiscal tiene que estar clara, ser operativa, transparente, segura y rápida.
En el pack de servicios, conforme a la ley 28/2022 de 21 de diciembre de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, también conocida como ley de startups, emprendedores, etc., se regulan las condiciones jurídicas y económicas que debe cumplir un nómada digital, para conseguir su VISADO, como trabajador, empresario o autónomo, con actividad nómada en el entorno web.
Obviamente con sus ventajas fiscales y requisitos económicos, mínimos de duplicar el salario mínimo interprofesional, con sus ingresos en España, siendo considerados inicialmente hasta 3/5 años como no residentes y exentos de declaración patrimonial en el extranjero, aquellos que vienen del exterior de la UE. Por supuesto y gracias al Visado de Nómada Digital Español, pueden moverse por toda Europa.
Con lo cuál nos enfrentamos al desarrollo y gestión de proyectos inmobiliarios dispersos por el territorio, apto para el nómada digital, que de media puede estar 3 años como “inquilino NDW”, compatibles para periodos más cortos, donde la conexión a internet de máxima velocidad disponible con duplicidad de canales es tan básico como el suministro de agua, luz, etc.
El resto es compatible con diseños actuales de Coliving, Cohousing, loft and Coworking integrados, bien conectados con el entorno, ciudades Smart, ofertas culturales, deportivas, gastronómicas y de ocio, ya que su renta per cápita media, duplica la del trabajador/emprendedor no digital medio.
Además de tener el complemento contratado de sanidad privada, exigido por ley, que autoriza el visado como Nómada Digital, o en caso contrario perdería sus ventajas fiscales y marco jurídico, quedándose como un visado turístico.
Otra ventana para el NDW es la atracción de talento…
… gracias a programas de formación especializada, tanto en formato oficial o no, reglada o no, pero con entornos colaborativos que permitan el desarrollo de nuevos proyectos escalables a nivel mundial, siempre que “curen algún dolor”.
Como siempre, la transformación, adaptación y explotación de m2 y m3, en un entorno SOStenible, clave para cualquier comunidad, tribu o target, incluidos los bienvenidos NÓMADAS DIGITALES POR EL MUNDO WEB (NDW)
Etiqueta:digital, nómadas digitales, telework, teleworking, trabajo remoto, web