• Nuestro Ecosistema
    • Historia
    • Perfil del alumno
    • REBS Alumni
    • Conoce a nuestro equipo
    • Preguntas frecuentes
  • Agenda
  • MBA Inmobiliario
    • Presencial o In/Live
      • Barcelona
      • Madrid
      • Málaga
    • Online
    • MBA a medida
    • Programas de especialización
  • REBS Alumni
    • Oportunidades profesionales
  • Investigación
    • Cátedra de Investigación Inmobiliaria
    • Tendencias inmobiliarias de España. Entrevistas a sus protagonistas
  • Alta Marketplace
  • Blog
  • Qué necesitas
Real Estate Business School
  • Nuestro Ecosistema
    • Historia
    • Perfil del alumno
    • REBS Alumni
    • Conoce a nuestro equipo
    • Preguntas frecuentes
  • Agenda
  • MBA Inmobiliario
    • Presencial o In/Live
      • Barcelona
      • Madrid
      • Málaga
    • Online
    • MBA a medida
    • Programas de especialización
  • REBS Alumni
    • Oportunidades profesionales
  • Investigación
    • Cátedra de Investigación Inmobiliaria
    • Tendencias inmobiliarias de España. Entrevistas a sus protagonistas
  • Alta Marketplace
  • Blog
  • Qué necesitas

Promoción inmobiliaria y construcción

  • Inicio
  • Blog
  • Promoción inmobiliaria y construcción
  • La promoción en tiempos de Coronavirus y Post-Covid19

La promoción en tiempos de Coronavirus y Post-Covid19

  • publicado por Real Estate Business School
  • Categorías Promoción inmobiliaria y construcción
  • Fecha 19 mayo, 2020

LA PROMOCIÓN EN TIEMPOS DE COVID Y POST COVID-19

La jornada comenzó analizando el impacto del Covid-19 en el sector inmobiliario. Los resultados obtenidos en la tercera encuesta son alentadores, concluyen que han mejorado las percepciones de ajuste del mercado tanto en operaciones como en precios, respecto a las anteriores. Confirmado por los asistentes al streaming y los 5.000 miembros pertenecientes al ecosistema REBS (profesionales, directivos y empresarios del sector).

Los profesores y panelistas invitados representaban toda la cadena de valor de la promoción inmobiliaria: industrial, logístico, cooperativismo y residencial. Este último desde la primera a la segunda residencia, con visión nacional, autonómica, local e internacional, tanto en vivienda media como de lujo.

¿Qué percepción tienen los promotores?

Durante el confinamiento, los promotores inmobiliarios han implantado un seguimiento y relación digital con los clientes, según la disponibilidad, situación y necesidades de cada uno, primando la relación humana, solidaridad y colaboración ante la situación actual, generando confianza y seguridad en sus compradores. No se han producido caídas en las ventas ni problemas en la subrogación.

Los promotores perciben que en los nuevos leads, las preferencias de sus viviendas están cambiando, antes, el cliente de primera residencia buscaba cercanía al trabajo sin valorar espacios amplios ni exteriores. Ahora priman las terrazas, el jardín y zonas flexibles dentro de la vivienda, donde puedan adaptarla al teletrabajo, buena conexión a internet y día a día de la unidad familiar. Por lo que se refiere al cliente internacional y de segunda residencia, querían cercanía a la playa y alta densidad, ahora higiene y salubridad de sus casas.

Con relación a la construcción, particularmente en obra nueva han podido mantener el ritmo de sus proyectos en curso. Sin embargo, observan paralización de inicio de futuros proyectos, ya que tanto el promotor como inversor están a la espera de menor incertidumbre y medidas adoptadas por el Gobierno.

Confirman ralentización de las ventas como consecuencia de la situación de confinamiento, esperan ir remontándolas durante el resto del año junto a la normalización de los puntos de venta, avalando la seguridad del comprador. Así como volver a los niveles Pre Covid-19 en el tercer trimestre de 2021, en cuanto las personas podamos movernos con garantía sanitaria, pudiendo ir a notarias, bancos y pisos pilotos sin miedo al contagio.

Últimas conclusiones de los ponentes

Concluían que no esperan caídas en los precios de la Obra Nueva, dada la salud financiera de las promotoras y sin necesidad de sacrificar margen. Con anterioridad a la pandemia, la rentabilidad promotora se estaba reduciendo, debido al aumento de costes de construcción y precios del suelo. Salvo excepciones, ningún promotor va a vender a perdidas, aunque futuros proyectos tendrán que ser redefinidos y adaptados a las necesidades de los usuarios del hogar.

Sin embargo, si perciben que la segunda mano puede sufrir caída en precios, donde en ocasiones el cliente no es consciente, que adquiere viviendas no adaptadas al código técnico y donde el importe pagado junto a los costes de la reforma, hacen que lo invertido suela ser similar a la compra de una vivienda a estrenar, si comparamos producto de igual rango, zona y calidad.

Sobre las perspectivas del logístico e industrial, son bastante prometedoras ya que continua la fase expansiva iniciada en 2014, junto al boom actual de las plataformas para dar respuesta a la creciente demanda de cross docking, ecommerce y logística de frío, estas últimas con naves grandes y robotizadas. Como aspecto negativo, la escasez de suelo y se percibe parálisis en el inicio de proyectos durante periodo Covid-19.

Descubre los Próximos eventos en Streaming #REBSLive

Conoce a los ponentes

EXCEM RE – Andrés Sánchez

GRUPO IBOSA – Juan José Perucho

NAPISA – Ángel Moreno

EDIPSA – Miguel Ángel Cintas

SANKAR – Kabir C. Sukhwani

LOEN&ASOCIADOS – Dolores González

URCEMAN – José María Urzelai

AGROJARDIN – Antonio Bazán

REBS – José Antonio Pérez

Moderador: David Ortega – Director MBAi REBS

Etiqueta:obra nueva, promoción inmobiliaria, promocion post covid

  • Compartir:
author avatar
Real Estate Business School

Desde nuestro comienzo y como única Escuela de Negocios 100% especializada en toda la cadena de valor del sector inmobiliario, hemos podido desarrollar talento, compartir conocimiento y generar oportunidades diferenciadoras en este sector tan competitivo y cambiante, conformando un ecosistema exclusivo de alumnos y profesores en España y América con más de 5.000 personas interconectadas.

Publicación anterior

Marketing en el Sector Inmobiliario - Darío Gámez
19 mayo, 2020

Siguiente publicación

El Modelo Cooperativo para la promoción de Viviendas
27 mayo, 2020

También te puede interesar

Mariano Fuentes, Coliving.
El Coliving. Efectos prácticos de la nueva normativa en materia de licencias en Madrid.
10 mayo, 2022
protocolo familiar
Construyendo su Protocolo Familiar: Borrego Álvarez, de Bilba a Grupo Sinerba
1 abril, 2022
Gumersindo Fernández
La asimetría de información, el buen nombre comercial y la ofensa
23 octubre, 2020

Buscar

¿Quieres adquirir una visión integral del negocio inmobiliario?


Categorías

  • Coliving
  • Cooperativas de viviendas
  • Gestión de activos inmobiliarios
  • Marketing Inmobiliario y comercialización
  • Noticias REBS
  • Promoción inmobiliaria y construcción
  • Proptech y Digital Business
  • Sin categoría
  • Tendencias inmobiliarias
  • Urbanismo y gestión de suelos
  • Viabilidad y finanzas inmobiliarias
Miembro de:
   
Centro colaborador formación RICS en España (AssocRICS).


Sede académica de Andalucía:




(+34) 640 581 287

info@rebs-edu.com

Preguntar por Whatsapp

La escuela

  • Sobre Real Estate Business School
  • Nuestros alumnos
  • Preguntas frecuentes

Investigación

  • Oportunidades profesionales
  • Pulsímetro Inmobiliario
  • Cátedra de Investigación Inmobiliaria

Formación

Recomendamos

  • Blog inmobiliario
  • Pulsímetro Inmobiliario
  • Espacio solidario

2020 | Real Estate Business School ®

  • Aviso legal
  • Política de privacidad

¿Necesitas más información?

¡Cuéntanos tus dudas! Contactaremos contigo inmediatamente

Contacta con nosotros