
Tendencias Inmobiliarias para Otoño e Invierno 22/23
El verano está llegando a su fin y el mercado inmobiliario ha destacado con cifras positivas.
Aproximadamente, 330.000 viviendas han cambiado de dueño en el primer semestre de 2022, esta cantidad no se registraba desde hace 15 años.
Ante el nuevo tirón comercial, los propietarios y compradores están haciendo planes para el otoño e invierno de 2022-2023.
Es por ello, que los profesionales del sector de bienes raíces comienzan a prepararse para la demanda que está por venir y los alumnos de Real Estate Business School no son la excepción.
Ya que nos encargamos de preparar a personas con las habilidades más demandadas en el sector inmobiliario actualmente, siendo uno de nuestros lemas #buildingpeople.
¿Cuáles son las tendencias inmobiliarias para otoño e invierno 2022-2023?
Aunque las temperaturas están bajando en todo el país, el otoño de 2022 promete ser cálido y seco. El clima ha empujado a nacionales y extranjeros a buscar espacios cercanos al mar para refrescarse.
Por lo que las propiedades ubicadas en la costa seguirán estando entre las más demandadas. Se prevé que las ciudades próximas al Mediterráneo continúen dominando las estadísticas de compras, especialmente aquellas ubicadas en Andalucía.
Por su parte, el invierno traerá la estabilización de las transacciones de viviendas. Entre las razones, destacan el endurecimiento de los costes de financiación y la reducción de las tasas de ahorro.
Se espera que el visado de obra nueva siga en números bajos. Actualmente, se construye apenas una sexta parte de las viviendas nuevas que se construían en el año 2007, una de las razones es la falta de suelo finalista para construir viviendas, de ahí que este próximo semestre sea un buen momento para centrarse en el desarrollo de suelos.
Desde Rebs preparamos a nuestros estudiantes para que puedan afrontar este tipo de situaciones. A través del máster inmobiliario y sus programas expertos, formamos y actualizamos a los futuros actores inmobiliarios de manera global, (visión 360º) y por áreas funcionales.