
Últimas Novedades Urbanísticas y Edificabilidad en Andalucía
Últimas Novedades en materia de Urbanismo y Edificabilidad en Andalucía
Este martes 8 de marzo, los alumnos del MBAi Inmobiliario y miembros de Rebs Alumni siguieron avanzando en el módulo de urbanismo, donde José Cardador, Gerente de Urbanismo del Excmo. Ayuntamiento de Málaga, realizó un resumen ejecutivo de los grandes proyectos estratégicos inmobiliarios para Málaga 2027, presentados el pasado día 3 de marzo en la Gerencia de Urbanismo de Málaga, donde contamos con la participación del Concejal de Urbanismo y el Excmo. Sr. Alcalde clausurando la jornada.
Torres Repsol, La Térmica y Distrito Zeta
Los tres proyectos debatidos, fueron: Torres Repsol, La Térmica y Distrito Zeta, configurando su consolidación junto Cortijo Merino, El Amoniaco-Bellavista, Lagar de Oliveros, la unión residencial y productiva de la ciudad con el PTA, y sus distritos, como son los de Puerto de la Torre y Campanillas, prolongando Teatinos y fusionando la zona de ampliación de la universidad con el Parque Tecnológico.
Todo ello, gracias a la red de infraestructuras de autovía y metro desarrollada, consolida un centro de metrópolis en todo el territorio malagueño, con un impacto de generación de riqueza y mejora social en todos los municipios limítrofes que conforman el Valle del Guadalhorce, zona de expansión natural de la ciudad de Málaga, al estar rodeada por montes y mar.
Las Torres Repsol y La Térmica, cosen cicatrices de la era industrial malagueña, hoy reconvertida a nuevos conceptos de mezcolanza de usos como demanda la sociedad actual, con edificaciones en altura más sostenibles y eficientes, dando lugar a mayores zonas verdes y creando un centro Intermodal de transportes y comunicaciones, similar a Nuevos Ministerios en Madrid, pero a su vez adaptado al tamaño malagueño, con una avenida perpendicular al mar que hará sentir la brisa marina.
Sin embargo, Distrito Zeta consolida la continuidad de la ciudad hacia el Valle del Guadalhorce, dando vida verde al paraje conocido de Sánchez Blanca, donde hoy son las máquinas las que avanzan urbanizando, para dar paso al talento que viva, trabaje y disfrute en esa zona, que por su ligera elevación, las partes altas disfrutaran de vistas al mar.
A medida, que se fue desarrollando la sesión, se desgranan las oportunidades inmobiliarias medianas y pequeñas que se generan alrededor y en el interior de dichos desarrollos, a través de compraventas, opciones, derechos de superficie, aportaciones, etc., con minoritarios, herencias yacentes, etc., que buscan liquidez a corto plazo con sus unidades de aprovechamiento urbanístico.
De igual forma se analizó el protocolo de colaboración pública-privada, a través del registro de solares municipales, en vía de expropiación, declaración de ruina o compraventa de aprovechamientos públicos y transferencias de los mismos, tanto en zonas consolidadas de la ciudad, como en el casco histórico o grandes desarrollos.
Continuando la clase con el profesor Gumersindo Fernández, donde en los casos prácticos reales que fueron seleccionados por los alumnos, se realizó un PRE análisis de viabilidad, arrancando desde la ficha urbanística, estructura de propiedad, situación catastral y condiciones edificatorias, siendo contrastada cada valoración con los precios actuales de mercado en venta y renta, así como deduciendo el impacto de los costes de construcción y urbanización al alza.
Finalizamos la jornada con Daniel Fernández, Consejero en Cuatrecasas, haciendo un chequeo a nivel de riesgos y oportunidades que ofrece la nueva ley andaluza del suelo LISTA, pendiente de aprobación de su Reglamento, en cuanto a los desarrollos de suelos urbanizables en curso y la exploración de nuevos modelos de negocio sostenible en el suelo rústico no protegido y en consonancia con su entorno, mejorando el medio ambiente y la conservación de los recursos naturales.
¿Quieres saber más? Consúltanos https://rebs-edu.com/contacto/
Etiqueta:LISTA, master inmobiliario, mbai, proyectos sostenibles, urbanismo