
El Coliving. Efectos prácticos de la nueva normativa en materia de licencias en Madrid.
El viernes 22 de abril contamos con D. Mariano Fuentes Sedano, Concejal Delegado del Área de Desarrollo Urbano del Excmo. Ayto. de Madrid dentro del Máster Inmobiliario (MBAi) de Rebs, con motivo de apertura de la jornada: “El Coliving, una realidad en el sector inmobiliario Español”. Durante su intervención, nos habló sobre las novedades en:
La Modificación de las Normas Urbanísticas para adaptarlas a las necesidades de la sociedad actual y a las nuevas formas de vida, como son el Coliving y el Cohousing, también indicó las acciones necesarias para los cambios de uso, en especial, de locales u oficinas a viviendas. Nos anunció, en primicia los efectos prácticos de la nueva normativa en materia de Licencias, con el objetivo de agilizar los trámites y reducir los tiempos, estas modificaciones afectan a la Licencia Básica, con la finalidad de iniciar la obra cuanto antes con máxima seguridad jurídica del Ayuntamiento de Madrid, permitiendo al promotor el obtener financiación por parte de la banca. A las Entidades Colaboradoras Urbanísticas, (ECU) para puedan llevar a cabo más gestiones.
Volviendo a la temática de la jornada, el Coliving, las Normas del PGOU 97, ni la contemplaban, ya que no existía este concepto de vida, nada tiene que ver las formas en esa fecha con la actualidad. La sociedad no ha evolucionado en la misma medida ni sentido que la Norma. Las modificaciones son complicadas por los informes sectoriales a presentar, hay dos formas: revisión o modificación, hemos optado por la revisión para dar seguridad jurídica y certeza a estos nuevos modelos de vivir, actualizando las Normas Urbanísticas, sin tocar el modelo de ordenación de territorio.
La Administración debe facilitar los modelos de vida que pueda acoger la ciudad de Madrid, con esta regulación del Coliving, que no existía, evitando dudas y atrayendo inversión. Incluyendo, otras como el, Cohousing y cambios de uso, para poder adaptar la oferta inmobiliaria a la demanda inmobiliaria en el menor plazo posible. Dando respuesta a las necesidades de los ciudadanos no importando la edad, generando otras formas de vivir que atraigan talento, que cada uno viva como quiere vivir. En la Norma, el Coliving, Cohousing, lo LIVING, queda dentro del colectivo de residencial, concretamente el compartido, distinto al comunitario que, si recogía en el PGOU del 97, pero con similitudes y definiendo las líneas de juego con las nuevas ideas.
Para finalizar, el Ayuntamiento, predica con el ejemplo, haciendo realidad un Coliving con zona de Coworking cerca del aeropuerto, introduciendo industrialización e innovación constructiva medioambientales.