
El uso Terciario
EL USO TERCIARIO, EL GRAN OLVIDADO DEL PLANEAMIENTO ACTUAL
Durante estos últimos años cuánto hemos oído hablar de, se busca emplazamiento para Cadena Hotelera, o las Cadenas de Supermercado están modificando su posicionamiento dentro de las ciudades y no encuentran localizaciones aptas para las mismas, o las empresas no encuentran edificios aptos para nuevas oficinas, etc., y esto porque ocurre, y lo más sorprendente, como puede ocurrir con suelos que se han identificado para este tipo de instalaciones, pero QUE NADIE QUIERE.
Intentemos poner un poco de luz y reflexionemos en alto. En primer término tendremos que ver quién determina donde se puede o no construir hoteles, comercios, oficinas, etc. Toda ciudad tiene establecida una Normativa de Usos, Ordenanzas y Edificación, por lo tanto ya sabemos algo, NO es el MERCADO quien determina donde se puede construir o no este tipo de instalaciones, son los AYUNTAMIENTOS quienes lo delimitan.
Veamos por lo tanto en segundo lugar como lo hacen. En sus Normativas de Usos, a este tipo de edificaciones las engloban dentro del USO TERCIARIO, y como lo definen, es uso de servicio terciario el que tiene por finalidad la prestación de servicios al público, a las empresas y a los organismos. Identificando varios servicios concretos, HOSPEDAJES, son los servicios de alojamiento temporal, tales como hoteles, moteles, paradores, pensiones, residencias… etc., COMERCIO, cuando se destina a suministrar mercancías al público mediante ventas al pormenor, OFICINAS, cuando se dedica a prestar servicios administrativos, técnicos, financieros, de información u otros. RECREATIVO, el correspondiente a Salones de recreativos y de juegos, así como bingos, casinos, etc., y por último HOSTELERIA que comprende los cafés, bares, restaurantes, discotecas, salas de fiestas, etc.
En principio con todo lo expuesto anteriormente se diría que está perfectamente desarrollado por el AYUNTAMIENTO los mimbres que permitan desarrollar nuevas instalaciones TERCIARIAS que darán un confort a la vida de los ciudadanos, pero entonces porque sentimos todo lo contrario, porque escuchamos tantas quejas, tantas demandas, tantos sin sentidos, la respuesta es fácil, porque NUNCA se tiene en cuenta al INVERSOR, a la EMPRESA, al EMPRESARIO, al verdadero ejecutor de este tipo de PROYECTO.
Los redactores de los planeamientos urbanísticos, los técnicos municipales, la administración que tiene que velar por la prestación de los servicios a los ciudadanos, se les oliva preguntar a quién los va a ejecutar, que precisáis, que necesitáis, como os podemos ayudar, donde creéis que sería optimo la localización de vuestros negocios, donde os sentirías a gusto invirtiendo, porque al final seamos claros, precisamos que el INVERSOR, INVIERTA, es él quien va a gastarse su dinero en poner dichas instalaciones, pero a ÉL nadie le ha preguntado.
Necesitamos que se escuche al EMPRESARIADO de TERCIARIO para que INVIERTA y nos haga más fácil nuestro estilo de vida, redactar un ciudad está bien, pero hacerlo con sentido es lo que todos queremos.